Alcance

TIPOS DE REDES INFORMATICAS – REDES POR ALCANCE

Existen diversas formas de agrupar las redes informáticas, y si bien en una misma red se pueden identificar varias clasificaciones al mismo tiempo, el distinguirlas nos permitirá comprender de forma simple su estructura.

Una de las formas de clasificar una red informática es según Alcance o Área de Cobertura. Según el radio que abarca la red se clasifica como:

– PAN (Personal Área Network)

Este tipo de red por alcance abarca el área personal de un usuario. Ya sea por medios cableados o inalámbricos, conecta dispositivos tales como computadoras, smartphones, impresoras, scanner, y otros en un área de pocos metros de alcance, entregando a usuario conectividad con el mundo externo. Los avances en redes con tecnología inalámbrica o WPAN (Wireless PAN), se han traducido en un fuerte desarrollo y ampliación de este concepto, permitiendo cada vez más autonomía a los usuarios y generando nuevas tecnologías de red centradas en las personas; no más cables, debemos acercarnos al paradigma de que la red debe estar donde tu estés, no tu subordinado a la red.

– LAN (Local Área Network)

En teste tipo de red se interconectan una serie de computadoras y dispositivos periféricos en un área de hasta 200 mts., pudiendo llegar a 1 Km de distancia con el uso de repetidoras. Considera tanto el software como el hardware para la conexión de los dispositivos y el tratamiento de la información que transmite. Cuando se integran a esta red soluciones inalámbricas hablamos de una WLAN (Wireless LAN). Esta distribución permite optimizar recursos, ya que se evita redundancia en el hardware por la conexión de varios usuario a un dispositivo (impresoras y otros) y tambien redundar en el software ya que es posible compartir bases de datos o aplicaciones en red.

– CAN (Campus Área Network). 

El término CAN o Campus area network se utiliza comunmente para la red que abarca un campus universitario o base militar, es una LAN ampliada, ya que puede interconectar varios edificios entre sí cubriendo mayores distancias, es muy similar a una red de área metropolitana y su diferencia principal radica en que es una red privada donde sus componenten pertenecen a una misma organización.

– MAN (Metropolitan Área Network)

Una red MAN o de área metropolitana, corresponde a una red de Alta Velocidad (Banda Ancha), que abarca zonas extensas de cobertura dentro de una ciudad o municipio. Puede ser privada o pública; permite la integración de voz, datos, video, streaming como funcionalidad estables. Su estructura de transmisión permite llegar a velocidades de hasta 75 Mbps con pares de cobre y hasta 10 Gbps en el caso de fibra óptica. Si bien se basa en la misma tecnología de una LAN, la principal diferencia para clasificarla es que utiliza un proceso estándar para su funcionamiento (Norma IEEE).

Biografia

https://gobiernoti.wordpress.com/2013/09/05/internet-la-red-de-redes-–-redes-por-alcance/

http://www.taringa.net/posts/info/15321302/Clasificacion-de-Redes-Informaticas-por-alcance.html

Deja un comentario